Social Icons

Pages

miércoles, 26 de marzo de 2014

Obituario (ficticio)

Gabriel García Márquez(6 de marzo de 1927- 26 de marzo de 2014)


Su muerte no ha sido anunciada. No ha habido crónicas que hablaran sobre ella. La vida del célebre escritor y periodista Gabriel García Marquez se apagó ayer a los 87 años de edad. Y no murió de amor, que era la única forma que él señalaba en su obra “El amor en los tiempos del cólera” como la única no dolorosa, si no de un paro cardiaco que sorprendió al Premio Nobel mientras dormía en su casa en México D.F. Gabito para sus amigos siempre será recordado como el célebre autor de la conocida novela Cien años de soledad, considerada una de las más representativas del realismo mágico. Esta obra le propulsó a la fama en junio de 1967 con un total de 8000 copias vendidas en una semana. De allí en adelante el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas y ganó cuatro premios internacionales. La popularidad de su escritura también condujo a la amistad con poderosos líderes, incluyendo el ex presidente cubano Fidel Castro. De fuertes convicciones ideológicas y una marcada postura política, Gabriel García Marquez, fue etiquetado como subversivo y por muchos años le fue negado el visado estadounidense por las autoridades de inmigración, prohibición que cesó con el gobierno de Bill Clinton. En 1981 fue acusado por el gobierno del liberal Julio César Turbay Ayala de financiar al grupo guerrillero M-19. Fue entonces cuando huyó a México, lugar donde ha vivido hasta ahora. Desde 1986 hasta 1988, García Márquez vivió y trabajó en Ciudad de México, La Habana y Cartagena de Indias. En 1988 se estrenó la película Un señor muy viejo con unas alas enormes, dirigida por Fernando Birri. En 1995, el instituto Caro Cuervo publicó en dos volúmenes el Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez. En 1996 García Márquez publicó Noticia de un secuestro, donde combinó la orientación testimonial del periodismo y su propio estilo narrativo. Esta historia representa la onda inmensa de violencia y secuestros que Colombia continuaba encarando Mientras estudiaba derecho, García Márquez comenzó su carrera como periodista. Sus inicios en el mundillo se sitúan en 1948 y 1949 época en la que escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, participó como columnista en el periódico local El Heraldo de Barranquilla. Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos como el Grupo de Barranquilla, una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Fue el entorno de Barranquilla el que proporcionó a García Márquez una educación literaria al nivel mundial y una perspectiva única sobre la cultura del Caribe. García Márquez, señaló en alguna ocasión que el periodismo, fue para él una herramienta clave para «no perder contacto con la realidad» En 1954 García Márquez publicó una serie de catorce crónicas bajo el nombre Relato de un náufrago. Tras el triunfo de la revolución cubana en 1960, García Márquez viajó a La Habana, donde trabajó en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina e hizo amistad con Che Guevara. En 1974, funda la revista Alternativa que supuso un hito en la historia del periodismo de oposición en Colombia. Una vida llena de logros, conquistas y controversias, que se ha apagado. Aunque en 1999 se le detectó un cáncer linfático, no ha sido la enfermedad la que hoy nos obliga a despedirnos de él, si no un capricho del corazón del célebre escritor y periodista. Sin embargo, dicen que sólo muere aquello de lo que nos olvidamos. Y él, siempre permanecerá vivo en el recuerdo de todos los que ya hemos tenido el placer de tener en nuestras manos una obra suya, o por el contrario, aun no, pero en algún momento, nos perderemos entre sus palabras.
Este es un obituario ficticio realizado como práctica para la asignatura de Periodismo Especializado en Ciencia y Cultura.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates